Arenero 4D de realidad aumentada: una herramienta para aprender y enseñar
¿Por qué la realidad aumentada va a mejorar tus clases?
Un objetivo de la educación superior el que los estudiantes adquieran/mejoren tanto la competencia digital como las soft skills, integrando para ello el uso de tecnologías en dispositivos electrónicos y/o móviles. En este entorno, en 2011 se habían instalado 270 millones de aplicaciones relacionadas con la educación, más de 10 veces más que en 2009 (McKinsey y GSMA, 2012; en: Shuler et al., 2013), si bien sólo unas pocas se dirigen a objetivos curriculares y se conciben para el uso en clase, mientras que la mayoría se orienta principalmente al aprendizaje informal. Entre estas aplicaciones está la realidad aumentada (AR), que permite la incorporación de elementos virtuales a la realidad a través de un dispositivo de captura de imagen. Estos dispositivos permiten añadir información virtual a información física ya existente, y revelan procesos y estructuras del mundo físico que no pueden observarse a simple vista.
En la actualidad el empleo de la realidad aumentada, de los medios digitales y del service-learning en las enseñanzas STEM hace más efectivo el aprendizaje, favorece la adquisición/mejora de la competencia digital y otras soft skills, y además permite acercar estas disciplinas a otros niveles educativos y a la sociedad en general. Este aspecto es especialmente importante en el caso de las materias relacionadas con lo forestal, el medio natural y la geomática, con un amplio impacto en la sociedad, al abarcar temas como los incendios forestales, las inundaciones, la erosión, la gestión y la conservación de los recursos naturales o la modelización del territorio. Es en este contexto en el que te proponemos utilizar la realidad aumentada y el Arenero 4D.
¿Qué es un arenero de realidad aumentada?
Un vídeo vale más que mil palabras...
¿Cómo puedes construir tu arenero de realidad aumentada?
Tienes toda la información disponible en UC Davis (https://arsandbox.ucdavis.edu/). Describen los materiales y los pasos a seguir
¿Qué hacer con tu arenero y cómo utilizarlo en clase?
Aquí puedes encontrar las unidades didácticas que hemos desarrollado en el Grupo de Innovación de la Universidad de León BIERSOFT para emplear el arenero en nuestras clases:
Titulación
|
Asignatura
|
Integración del Arenero 4D
|
||
Materiales
|
Implementación
|
Evaluación
|
||
Grado en Ingeniería Forestal y del medio Natural
|
Practicum Forestal
|
“Visualización
3D para la planificación de actuaciones forestales”
|
2º
semestre 2019/20
|
Instrumento
|
Grado en Ingeniería Forestal y del medio Natural
(y Doble Grado con Ciencias Ambientales)
|
Técnicas de representación gráfica
|
1er semestre
2019/20
|
||
Topografía
|
“Conceptos geodésicos en 3D”
|
2º
semestre 2019/20
|
Instrumento
|
|
Prevención y lucha contra incendios forestales
|
“Visualización
3D para la planificación del riesgo de incendios”
|
2º
semestre 2019/20
|
Instrumento
|
|
Evaluación de impacto ambiental
|
“Procesos
erosivos y formas del terreno”
|
1er semestre
2020/21
|
Instrumento
|
|
Grado en Ingeniería en Geomática y Topografía
|
Cartografía
|
1er semestre
2019/20
|
Enjoy!
Nos puedes enviar tus comentarios a flor.alvarez (at) unileon.es.
Comentarios
Publicar un comentario